Entradas populares

sábado, 28 de noviembre de 2009

comentario sobre control biologico

EL CONTROL BIOLÓGICO (COMENTARIO)

El control biológico es el empleo de otros insectos depredadores para combatir las plagas, de forma que, así se evita o reduce el empleo de plaguicidas que dejan residuos tóxicos en los frutos y plantas y son puros venenos para la salud humana; es por eso que el control biológico resulta la herramienta de más perspectiva dentro del control integrado de plagas, dadas las ventajas comparativas que ofrece sobre otros métodos al minimizar los riesgos ambientales asociados a los plaguicidas.

El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado y la reducción de la aplicación de estos productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, y aunque se cuenta con algunos ejemplos exitosos, en nuestro país se presentan fallas en la implementación de programas de control biológico, principalmente debido a las carencias de conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas y los organismos comúnmente utilizados.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Las algas

LAS ALGAS





GENERALIDADES

Las algas son talofitas (organismos que carecen de raíz, tallo, hojas); tienen clorofila a junto a otros pigmentos acompañantes y carecen de estructuras estériles rodeando a las células reproductoras. Traducido a un lenguaje común, poseen la clorofila presente en todos los seres vivos que fotosintetizan.
Hoy las algas son divididas en dos reinos, las algas azul-verdes (Reino Mónera) y el resto ellas se ubican en el Reino Protista aunque algunas adquieran gran desarrollo, en cuanto a sus formas y estructuras (algas marinas rojas y pardas).



Las algas actúan en el medio en que viven, modificando las propiedades físicas químicas del mismo. De ellas depende en gran medida la transparencia o grado de turbidez y el color de las aguas. Su multiplicación exagerada modifica las propiedades tecnológicas del agua e impide muchas veces su uso.


Las algas son habitantes de todos los ambientes, no solo en cuerpos de agua estables sino también en aquellos expuestos a la desecación: sobre rocas desnudas, fuentes termales (en donde soportan altas temperaturas), nieves, glaciares. Es común encontrarlas en lugares con poca luz, a grandes profundidades. Esta capacidad está condicionada por la falta de exigencias y su capacidad de adaptación. Para poder subsistir necesitan una mínima concentración de nutrientes, una débil intensidad luminosa y temperaturas bajas. Cuando se forma un nuevo hábitat las primeras especies que colonizan son algas.


Las algas son responsables de diferentes fenómenos, dependiendo esto del tipo de alga y el medio ambiente en el cual se desarrollan.
Actualmente se presta cada vez más atención a las algas que generan sustancias tóxicas que causan la muerte de muchos animales salvajes y domésticos. Sin embargo, hay pocos informes relativos a algas tóxicas para el hombre.



Beneficios de las algas

Los principales beneficios que proporcionan las algas son:


- La producción del 75% del oxígeno atmosférico. Si no fuera por estos vegetales, el aire se iría empobreciendo rápidamente de oxígeno. A sí mismo, toman grandes cantidades de CO2 para sus funciones fotosintéticas, con lo cual colaboran a purificar la atmósfera y mantener el equilibrio entre el CO2 y O2.



- Forman parte del plancton que alimenta a los organismos marinos. El peso de las algas marinas sobrepasa varias veces el peso de todas las plantas de los bosques y las selvas de la tierra. Sin las algas la cadena alimenticia en el mar quedaría truncada y se destruiría la fauna marina.



- Una ventaja de las algas es que por ser autótrofas no necesitan vivir a expensas de otros organismos y casi nunca son causa de enfermedades. Pequeños inconvenientes para el turismo puede ser la invasión de las playas por algas arrastradas por el mar.



Un daño serio se da en las algas de agua dulce que se reproducen altamente en las represas y lagos causando autotroficación o aumento de estos vegetales, lo cual reduce la capacidad de embalse. Con el tiempo se logrará reducir este riesgo incluyendo en estos ecosistemas animales herbívoros que eliminen el exceso de algas.



Clasificación de algunas algas


Clorofitas


Las algas verdes poseen color verde pasto característico, conferido por las clorofilas a y b acompañadas por pigmentos accesorios, reservan almidón.
Ocupan los hábitats más variados, aguas dulces o salobres y también en las de aguas marinas. Asimismo las hay subaéres, como es el caso de Trentepholia aurea, que crece sobre rocas, muros viejos, corteza de árboles coloreándolos de naranja debido a la presencia de carotenoides que enmascaran a la clorofila.
Comprende un grupo variado de algas con tipos de organizaciones del talo que varían desde unicelulares flageladas o no, agregados celulares (Hydrodictium), filamentosos de diversos tipos (formando generalmente masas flotantes como los que se observan en los tanques australianos), láminas, tubos (Enteromorpha). Un grupo de algas verdes (Charales) conduce evolutivamente al grupo de las plantas superiores.


Son algas que no revisten demasiada importancia desde el punto de vista económico, si exceptuamos la producción de carotenoides a partir de Dunaiella salina. En la actualidad se trabaja con algas verdes y azul verdosas para el tratamiento de aguas residuales en la remoción de fosfatos y nitratos.
Algas verdes como Enterom.









Faeofitas: Color café


Muchas de estas algas son marinas y multicelulares y, a pesar de ello son plurinucleadas. Otras pueden tener más de 45 metros de largo por simple adición de células.





Rodofitas: Rojas


Son marinas, frecuentemente unicelulares. De ellas se extraen productos para la fabricación de agar muy útil para cultivos de laboratorio.


Son comunes en mares cálidos y solo pocas especies se encuentran en agua dulce (ej. Compsopogon que se encuentra presente en aguas dulces de zonas tropicales y Batrachospermum). Sus tamaños varían desde formar macroscópicas a microscópicas, generalmente adheridas a sustratos. Son comunes en mares tropicales pudiendo llegar hasta grandes profundidades (200 metros).




Diatomeas


Las diatomeas son organismos muy expandidos, presentes en diversos hábitats, acuático y terrestre capaz de conservar una cierta humedad. Muchas especies son bénticas y se adhieren a rocas y otros sustratos. Entre las especies planctónicas son muchas las sensibles a los cambios físico-químicos del agua, por lo que se convierten en excelentes indicadoras del medio en que viven. Son ampliamente utilizadas en el monitoreo biológico de ríos, lagos y lagunas.

Es utilizada en la fabricación de material plástico, dinamita, filtros de porcelana, dentífricos y otros, y su empleo en el ámbito industrial aumenta día a día. Es un material que una vez procesado es inerte desde el punto de vista químico. Se utiliza como ayuda en el filtrado, como material de relleno en pinturas, barnices y papeles. Es importante en la refinación del azucar y en la industria de la cerveza. También se agrega en la industria de los vinos como ayuda para el filtrado y con el mismo fin se utiliza en la fabricación de antibióticos.
Son excelentes indicadores biológicos que permiten reconocer el grado de polución, salinidad, pH.







BIBLIOGRAFIA


- Taninos.tripod.com/algas.htm






martes, 17 de noviembre de 2009

ciclo de vida un protozoario



BIBLIOGRAFIA
-www.bio-logia.com.ar

LOS PROTOZOOS (resumen)



LOS PROTOZOOS



Los protozoos son organismos unicelulares, eucariotas, caracterizados por carecer de pared celular, ser móviles en algunas de sus fases evolutivas, presentar nutrición heterótrofa y pertenecer al reino Protista.


Adaptados en su mayoría en medios acuáticos, en el suelo húmedo aunque algunos son endoparásitos y otros ectoparásitos, muchos protozoos son de vida libre, pero otros son simbiontes obligados de los animales incluyendo al hombre. La adaptación a su hospedador condiciona importantes modificaciones morfológicas y del tipo de nutrición de los diversos protozoos en relación a sus homólogos de vida libre. Algunos requieren necesariamente varios hospedadores para completar su ciclo vital pudiendo presentar en cada uno de ellos una morfología, metabolismo y tipo de reproducción diferentes.

Poseen la estructura de las células eucariotas, carecen de pared celular, aunque algunos protozoos de vida libre forman un oxoesqueleto, y los de vida parasitaria cuando se transmiten a través del medio libre, se rodean transitoriamente de una cubierta quística de resistencia que pueden resistir condiciones extremas como la desecación y les permiten vivir por muchos años


Se reproducen por división binaria (la célula se divide en dos). Los protozoos se han clasificado basándose fundamentalmente en su morfología y en particular en los órganos de locomoción. Los parásitos de hombre pertenecen a los siguientes grupos: amebas, ciliados, flagelados, apicomplexa y microsporidios.


Desde el punto de vista intracelular poseen un citoplasma limitado por una membrana celular que interviene en el transporte de nutrientes Y en la osmoregulación, dada la ausencia de pared rígida osmoprotectora. En el citoplasma puede observarse el núcleo celular propio de las células eucariotas, así como túbulos, filamentos. Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias y material de reserva nutritivo formado por proteínas. Así mismo poseen cilios o flagelos, como órganos de locomoción. Algunas células protozoarias poseen una estructura global de gran complejidad que se les asemeja realmente a pequeños animales.




Clasificación
Según la forma como se desplazan los protozoos se clasifican en: Sacordinos, ciliados, flagelados y esporozoos.

Sacordinos

se desplazan por medio de pseudópodos (falsos pies), que son prolongaciones de la célula que les sirven además para capturar el alimento, englobarlo y formar una vacuola digestiva, donde el alimento es digerido por acción de enzimas.




Ciliado


Se desplazan y capturan el alimento por medio de cilios, filamentos cortos, vibrátiles y numerosos que rodean su cuerpo. Se caracterizan por ser los únicos organismos con dos núcleos uno para la reproducción y otro relacionado con la alimentación.
°

Flagelados


Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamados flagelos Muchos son de vida libre y otros son parásitos, como el Tripanosoma, que produce la enfermedad del sueño.El tripanosoma es transportado por la saliva de la mosca tsé-tsé, que contagia al picar a otros seres vivos.
° Esporozoos

Carecen de órganos de locomoción son parásitos de células del hombre y de los animales
Se reproducen por división múltiple, formando numerosas esporas.
Un representante es el Plasmodio, que produce la malaria, también llamada paludismo.
El Plasmodium hembra infecta los glóbulos rojos causándoles su ruptura. El vector que transmite la infección es el mosquito Anopheles que al picar a la persona le inyecta con su saliva el esporozoito.





BIBLIOGRAFIA

-hppt://www.cdc.gov/malaria/spotlights/index_100504.htm

-http://www.irabia.org/web/ciencias/microbiologia/microbios/protozoo.htm



































Discover the new Windows Vista Learn more!

sábado, 7 de noviembre de 2009

Replicación de un virus























































LOS VIRUS (resumen)

LOS VIRUS


Los virus son organismos con una estructura más sencilla que las células procarióticas y eucarióticas, por lo cual se consideran acelulares o acarióticos.


Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas, su tamaño oscila entre los 24 nm y está por debajo del límite de resolución del microscopio óptico por lo tanto se debe utilizar microscopio electrónico.


Como los virus no son células es más acertado hablar de replicación que de reproducción, para esto necesita de una célula huésped la cual se encargará de elaborar copias del ácido nucléico viral y de sus proteínas inactivando el metabolismo normal de la célula. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN.


El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original. Dicho proceso empieza cuando el virus hace contacto con la membrana de la célula que va a hacer atacada. La fijación ocurre porque las proteínas de la cola del virus tienen una estructura que les permite adherirse a las moléculas de la membrana del hospedero.


Las enzimas producidas por la cola del virus rompen la superficie celular, en seguida el ácido nucléico viral es inyectado dentro de la célula. Una vez en el interior, la porción del ácido nucléico viral asume el poder. El ADN de la célula hospedera es inactivado produciendo en su interior nuevos virus que luego dejará en libertad. Este último paso es llamado lysis o rompimiento. Después de la lysis, los virus pueden ir a infectar nuevas células.


Estructura de los virus


En los virus hay dos componentes químicos básicos, proteína y ácido nucléico. Para la replicación vírica es necesario el ácido nucléico; la proteína interviene en la transferencia del ácido nucléico de la célula a otra.


Acido nucléico: Una partícula de virus, conocida como virión, está compuesta de una molécula de ácido nucleico (ADN o ARN) nunca están presentes a la vez en el mismo organismo, característica que separa a los virus de las formas celulares, las cuales siempre presentan ambos ácidos nucleicos. Normalmente el ADN vírico es de doble cadena y el ARN de cadena simple, claro que en algunos casos pasa lo contrario ADN de cadena simple y ARN de cadena doble. En cualquier caso el ácido nucleico se presenta como un filamento sencillo que puede ser circular y que contiene hasta 250 000 unidades de nucleótidos.


La envoltura proteínica: recibe el nombre de cápside. Está formada por unas subunidades idénticas denominadas capsómeros. Los cuales a su vez están constituidos subunidades casi idénticas. La cápside actúa como cubierta protectora alrededor del ácido nucleico.


Atendiendo la forma de la cápsida, se pueden distinguir los siguientes tres tipos básicos de virus:


HELICOIDALES


En los virus cilíndricos o helicoidales, los capsómeros, que son de un solo tipo, se ajustan en una estructura helicoidal en torno a un eje central donde se encuentra una hélice simple de ácido nucleico. Esta estructura se traduce en un virión con forma de varilla o filamentoso con una gran diversidad, desde los muy cortos y rígidos hasta los muy largos y flexibles.


ICOSAEDRICOS


En los virus icosaédricos, los capsómeros se ajustan formando un icosaedro regular (es decir, 20 caras triangulares y 12 vértices), y dejando un hueco central donde se sitúa el ácido nucleico fuertemente apelotonado. Algunos forman poliedros con más caras que el icosaedro, y algunos presentan fibras proteicas que sobresalen de la cápside. El icosaedro es la estructura cuasiesférica más eficiente y robusta que se puede construir a partir del ensamblado de varias piezas. Esta estructura se traduce en una apariencia esférica de los virus cuando se observan al microscopio.


Los capsómeros pueden ser pentagonales o hexagonales



VIRUS COMPLEJOS


Los virus complejos, con pequeñas variantes, responden a la siguiente estructura general:



  • Una cabeza de estructura icosaédrica que alberga el ácido nucleico.

  • Una cola de estructura helicoidal que constituye un cilindro hueco.

  • Un collar de capsómeros entre la cabeza y la cola.

  • Una placa basal, al final de la cola, con unos puntos de anclaje que sirven para fijar el virus a la membrana celular. De la placa salen también unas fibras proteicas que ayudan a la fijación del virus sobre la célula hospedadora.


BIBLIOGRAFIA


- http://dx.doi.org/10.1038/17130 10.1038/17130 9989410


-COLLARD, P. (1976): The development of Microbiology. Cambridge University Press, Cambridge.

MICOLOGÍA

La ciencia que estudia los hongos es la Micología. Los hongos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

· Levaduras: unicelulares

· Mohos: pluricelulares

Los hongos constituyen un reino independiente en el que se incluyen miembros unicelulares y pluricelulares. Todos los hongos son heterótrofos, precisan compuestos orgánicos que contengan carbono como fuente de energía, son aerobios o anaerobios facultativos y, la mayoría de ellos viven como saprofitos en el suelo y agua.


MOHOS

Los mohos se identifican en base a su aspecto físico, lo que incluye las características de las colonias y la formación de esporas. La colonia de moho consiste en largos filamentos celulares agrupados. Estos filamentos se llaman HIFAS. En la mayoría de los mohos las hifas contienen unos tabiques llamados SEPTOS que dividen a las hifas en unidades diferenciadas, mononucleares, semejantes a células.


LEVADURAS
Son hongos unicelulares no filamentosos, con una morfología característica esférica u ovalada. La mayoría de las levaduras forman colonias de organismos unicelulares y la colonia crece a medida que aumenta el número de levaduras. Este aumento suele ocurrir por gemación. En la gemación, la célula forma una protuberancia o yema sobre su superficie externa. Algunas especies de levaduras forman yemas que no logran separarse y dan lugar a una corta cadena de células llamada "Pseudohifa".

Las levaduras son capaces de crecer como anaerobias facultativas. Si disponen de oxígeno, realizan la respiración aeróbica para metabolizar azúcares hasta CO2 y H2O. Por el contrario, si carecen de oxígeno, fermentan azúcares produciendo Etanol y CO2.


CLASIFICACIÓN




Oomicotas

Incluye los hongos de agua, los mohos blancos y el hongo de humedad.
Los Oomicetos forman esporas asexuales llamadas zoosporas, cada una de las cuales tiene dos flagelos. Los flagelos permiten que las zoosporas naden. El agua es necesaria para la reproducción asexual de la mayoría de los Oomicetos.
Los oomicetos también llevan a cabo una reproducción sexual. La saprolegnia u hongo común de agua dulce es un oomiceto y se reproduce sexual y asexualmente. Este hongo vive como saprófago pero puede ser un parasito en peces.


zigomicotas


son hongos terrestres. Su principal cualidad es al de producirlas esporas en envolturas especiales llamadas esporangios. El moho de pan es un ejemplo de hongo zigomocota. Los puntos negros que aparecen en los extremos de los filamentos son los esporangios. Cada esporangio contiene miles de pequeñísimas esporas. Cuando la envoltura se abre, las esporas se liberan al viento. Si caen en lugares adecuados, se desarrollan y forman hifas. La reproducción descrita es asexual.

Las hifas son las encargadas de absorber el agua, los minerales y el alimento. Las hifas crecen sobre el alimento y al interior de este. Las hifas liberan enzimas digestivas que el hongo produce,dichas enzimas degradan el alimento mediante cambios químicos que ocurren por fuera del hongo, el alimento una vez digerido penetra a las hifas por difusión. De igual manera penetran el agua y los minerales.

Los zigomicotas también se reproducen sexualmente. En este proceso, dos células de dos hifas diferentes se funden, los núcleos de las células se unen y luego se dividen muchas veces. Cada núcleo rodeado de un poquito de citoplasma y de una pared protectora, se transforma en una espora.



Ascomicotas


El filum ascomicota es el grupo más numeroso de los hongos, cerca de 200 géneros. Sus miembros se llaman ascomicetos. Las levaduras y los hongos que crecen sobre algunas gramíneas son ascomicotas.

Su principal característica es la de producir esporas en estructura en forma de saco, estas reciben el nombre de asca.

Las levaduras son unicelulares de forma esférica u ovalada. Forman esporas por reproducción asexual, cuando existen las condiciones adecuadas para su crecimiento. Las levaduras también se reproducen por gemación. En este proceso de cada levadura surgen yemas o brotes los cuales terminan separándose, dando origen a un nuevo individuo,

Una célula de levadura puede producir hasta 24 generaciones de células hijas en un periodo de 12 horas.

Las células de las levaduras obtienen energía del alimento mediante dos procesos: por respiración y por fermentación. La respiración ocurre cuando hay oxigeno presente en las células de la levadura, en este caso el azúcar se combina con el oxígeno para producir bióxido de carbono, agua y energía.

L a fermentación se produce cuando no hay oxígeno en las células de la levadura, aquí se libera energía cuando el azúcar se cambia a alcohol etílico y a bióxido de carbono.

Basidiomicotas
Incluye los hongos más grandes como las orejas de palo, las setas u hongos paraguas. Sus miembros se llaman basidiomicetos

Los Basidiomicotas producen esporas en estructuras en forma de bastos llamadas basidios. Algunos son parásitos que dañan las cosechas. Otros son saprófagos que descomponen la materia orgánica, algunos basidiomicetos se pueden descomponer.



Deuteromicotas

Este grupo es a veces llamado el de los hongos imperfectos. Son hongos que no presentan reproducción sexual, ni tiene tampoco estructuras como sacos, esporangios o bastos.


Los más representativos son el penicillium y el Aspergillus. Los hongos del género Penicillium se pueden ver a menudo con crecimientos azul-verdosos en la cascara de la naranja y de algunas frutas cítricas. Es útil para fabricar queso. Industrialmente se aprovecha para producir penicilina. El Aspergillus es un deuteromicete que crece sobre ciertos alimentos como el maní, produciendo sustancias tóxicas que le suelen dar un sabor amargas

Micología clínica

Las micosis (infecciones producidas por hongos) vienen condicionadas por tres factores principales: la vía de entrada en el huésped, su estado inmunológico y la agresividad del patógeno. De las cerca de 100.000 especies de hongos identificadas sólo 100 de ellas pueden considerarse patógenos potenciales para el ser humano.


La posibilidad de invadir los tejidos del organismo y producir enfermedad, depende de la virulencia del agente infeccioso, de la cantidad, la vía de infección, la inmunidad del huésped, el órgano afectado y la coexistencia con otras infecciones o enfermedades.

Algunas características de las micosis:

· Aparecen frecuentemente en individuos con enfermedades o condiciones subyacentes (avitaminosis, diabetes, lesiones valvulares, cavernas pulmonares tuberculosas crónicas, SIDA, otras inmunodepresiones)

· Su tendencia a la cronicidad.

· La relativa facilidad con que se puede llegar al diagnóstico etiológico por la visualización directa del hongo en el producto patológico o por su aislamiento en cultivo.



Para hablar de este tipo de patologías las englobamos en grandes grupos en función de los elementos afectados en el cuerpo humano:


Infecciones por hongos oportunistas

Son las producidas por hongos que se encuentran normalmente en el suelo, agua o plantas y que, raras veces, producen infecciones en pacientes de salud normal, pero que, sin embargo, son capaces de aprovechar los estados de debilidad orgánica de pacientes enfermos para llegar a producir infecciones incluso mortales. Una de las más importantes es las candidiasis (producida por levaduras del género Candida).


Infecciones superficiales

Afectan a las capas queratinizadas de la piel o de las uñas y a las porciones suprafoliculares del cabello, sin invadir células vivas. La gran mayoría de las infecciones micóticas superficiales están producidas por los denominados hongos dermatofitos aunque hay otros tipos de hongos capaces de invadir y producir patologías en los tejidos cutáneos (dermatomicosis): Exophiala werneckii, Trichosporon cutaneum, Scopulariopsis brevicaulis, Malassezia furfur o Candida albicans.

Infecciones subcutáneas

Los hongos que las producen son saprofítos ambientales distribuidos por todo el mundo, lo que dificulta en gran medida su diagnóstico (Es complejo dilucidar si el aislado es el causante de la patología o, simplemente, estaba allí presente sin intervenir). Generalmente suelen localizarse tras inoculaciones traumáticas y afectan sobre todo a pacientes inmunodeprimidos.


nfecciones sistémicas

La micosis sistémicas son infecciones que implican sistemas orgánicos importantes o a más de un tipo de tejido u órgano. Suele distinguirse entre las infecciones sistémicas producidas por hongos dimórficos y aquellas causadas por hongos oportunistas (entre los que se incluye las Levaduras).


Aplicaciones

Las levaduras

Se vienen utilizando desde hace miles de años en la fabricación de pan y bebidas alcohólicas. La levadura que sin duda fue la primera y aún hoy en día sigue siendo la más utilizada por el hombre es Saccharomyces cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la fabricación de cerveza, vino, pan y alcoholes industriales. Kluyveromyces fragilis es una especie fermentadora de la lactosa que se explota en pequeña escala para la producción de alcohol a partir del suero de la leche. Yarrowia lipolytica es una fuente industrial de ácido cítrico.

Los hongos

Tiene una gran importancia económica, no tan solo por su utilidad, sino también por el daño que puede causar. Los hongos son responsables de la degradación de gran parte de la materia orgánica de la tierra, una actividad enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la materia viva. Por otro lado, los hongos causan gran cantidades de enfermedades en plantas y animales y pueden destruir alimentos y materiales de los que depende el hombre.

Los efectos perjudiciales de los hongos están contrarrestados por su utilización industrial. Los hongos son la base de muchas fermentaciones como la combinación de soja, habichuelas, arroz y cebada que dan lugar a los alimentos orientales miso, shoyu y tempeh. Los hongos son fuente de muchas enzimas comerciales, ácidos orgánicos, antibióticos, quesos especiales y, evidentemente de las setas.


BIBLIOGRAFIA


- http:/http://www.unad.edu.co/fac_ingenieria/pages/microbiolog%C3%ADa_multimedia

-http:/www.uct.ac.za/microbiology/tutorial/hongoskey.htm

sábado, 17 de octubre de 2009

Metabolismo Bacteriano



EL METABOLISMO BACTERIANO




Es el conjunto de reacciones bioquímicas catabólicas y anabólicas que transformarlas sustancias nutritivas para obtener energía y los nutrientes (carbono, por ejemplo) que necesita para vivir y reproducirse.




Anabolismo: reacciones de síntesis.




Catabolismo: degradación de compuestos







El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica. Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos encontrarlos en las bacterias.




Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos se dividen en autótrofos, cuya principal fuente de carbono es el CO2, y heterótrofos cuando su fuente de carbono es materia orgánica.




Por otra parte según la fuente de energía, los organismos o seres vivos pueden ser fotótrofos, cuya principal fuente de energía es la luz, y quimiótrofos, cuya fuente de energía es un compuesto químico que se oxida.




Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias podemos encontrar las siguientes formas:




1. Las bacterias QUIMIOHETERÓTROFAS, utilizan un compuesto químico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de este grupo.




2. Las bacterias QUIMIOAUTÓTROFAS, utilizan compuestos inorgánicos tales como H2, NH3, NO2 reducidos como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Como, por ejemplo, Nitrobacter, Thiobacillus.




3. Las bacterias FOTOAUTÓTROFAS, utilizan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Algas y cianobacterias.




4. Las bacterias FOTOHETERÓTROFAS, utilizan la luz como fuente de energía y compuestos orgánicos como fuente de carbono. Ejemplos como algas y bacterias fotosintéticas.







REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS




Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición mediante este mecanismo se obtiene dos células hijas con idéntica información en el ADN circular entre si y respecto a l célula madre, y de contenido citoplasmático celular similar. Las células hijas son clones de la progenitora.




La bipartición se produce cuando la célula ha aumentado su ADN. El ADN bacteriano se une a un mesosoma que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del ADN duplicado a cada lado. Al final del proceso el mesosoma se ha unido al resto de la membrana plasmática y se han formado dos células hijas genéticamente iguales




Reproducción parasexual




En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad de intercambiar información genética por procesos de recombinación. Estos procesos son la transformación, la transducción y la conjugación. En estos procesos no hay formación de ningún tipo de gametos, por lo que no es reproducción sexual.




  • Transformación

Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive El ADN fragmentado recombina con el ADN de la célula receptora, provocando cambios en la información genética de ésta.




  • Transducción

Cuando una célula es atacada por un virus bacteriófago, la bacteria genera nuevas copias del ADN vírico. En la fase de ensamblaje se pueden introducir fragmentos de ADN bacteriano en la cápsida del virus. Los nuevos virus ensamblados infectarán nuevas células. Mediante este mecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria e incorporar nueva información

. Conjugación

Este proceso se lleva a cabo si la célula presenta el plásmido F, que contiene la información genética para formar pili, puentes que sirven de unión citoplásmica entre dos bacterias. La célula que presenta el plásmido se denomina F+; la célula que no lo contiene se llama F-. La bacteria F+ (donadora de información) se une a una bacteria F- (receptora) mediante uno de sus pili. A través de él introduce una hebra del plásmido F, de forma que la bacteria F- se convierte en bacteria F+.




En ocasiones el plásmido se introduce en el anillo del ADN bacteriano. Entonces, la bacteria donadora se denomina Hfr (High frequency of recombination). De esta forma la bacteria Hfr puede donar a otras células cualquier gen de su ADN.













BIBLIOGRAFIA




www.lossecretosdelavida.galeon.com/aficiones827327.html




.www.monografias.com/cgi-bin/ jump.cgi?ID=39733




martes, 22 de septiembre de 2009

Tinción de Gram (resumen)

LA TINCIÓN NDE GRAM



La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico y con el que el lector debe estar perfectamente familiarizado. Su utilidad práctica es indiscutible y en el trabajo microscópico de rutina del Laboratorio de Microbiología las referencias a la morfología celular bacteriana (cocos, bacilos, positivos, negativos, etc.) se basan justamente en la tinción de GRAM


Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas (simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias).
Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para crear una barrera física contra el medio ambiente externo. El material de la pared celular que le da rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico. La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, (solo una unidad de espesor) únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas.

Las bacterias Gram + retienen el cristal violeta después de la decoloración y aparecen de color azul intenso. Las bacterias Gram- no son capaces de retener el cristal violeta después de la decoloración, y son teñidas de rojo con el colorante de contraste safranina dando un color rosa suave.


La tinción de Gram es capaz de predecir el tipo de bacteria que está causando la infección, conociéndolo La diagnostica y la trata más fácilmente. Los virus no pueden detectarse mediante tinción de Gram puesto que carecen de la pared que capta el colorante.

EL MICROSCOPIO

Este instrumento, sirve para observar objetos muy pequeños, los cuales no pueden ser observados a simple vista. O sea, el ojo humano, sin la ayuda de algún aparato, sería incapaz de ver estos objetos.


El microscopio más utilizado, es el de tipo óptico. Este, asimismo, fue el primero en ser desarrollado. Este microscopio, para su funcionamiento utiliza varias lentes, con las cuales se consigue ver un objeto amplificado, en cuanto a su tamaño real. Estos microscopios, funcionan por medio de la refracción.



BIBLIOGRAFIA

- TINCIÓN DE GRAM Citado el 12 de septiembre de 2009





sábado, 12 de septiembre de 2009

Biología celular esquema

BIOLOGIA CELULAR



La célula es la unidad fundamental de la vida. Todos llegamos a la vida con una sola célula fertilizada que rápidamente se multiplican y comienzan a diferenciarse y especializarse desde las primeras fases del desarrollo. Todas las células comparten una serie de características comunes, aunque hay una gran diversidad en cuanto a su tamaño y forma y está relacionado a su grado de complejidad y su función.




Características comunes a todas las células son el estar delimitadas por una membrana que las separa del medio exterior y en cuyo interior se encuentra el citoplasma y el material hereditario.




Existen dos grandes categorías celulares: las células eucarióticas constituyentes de los animales y los vegetales (mayoría de los seres vivos), que contienen un núcleo definido, en tanto que las células procarióticas carecen de un núcleo definido, pertenecen a este grupo las bacterias y las algas verde azules, que además carecen de muchos de los orgánulos celulares (mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, lisosomas, etc.) pero posee ribosomas que permiten a estos organismos realizar la síntesis de proteínas.





BIBLIOGRAFIA




- BIOLOGIA CELULAR Citado el 03 de agosto de 2009

por: Erika Patricia Quiceno